La investigación de mercados : un desafío en nuestra economía, mirada práctica y creativa / Vicenta Rocío Piguave Pérez
by Piguave Pérez, Vicenta Rocío.
Material type:
Item type | Current location | Call number | url | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ General Stacks | 658.83 PIG (Browse shelf) | https://issuu.com/marabiertouleam/docs/la_investigacion_de_mercados | Ej. 1 | In transit from BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA to BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ since 17/09/2018 | G08842 |
Incluye bibliografía. y anexos
CONTENIDO: I. Consideraciones de la investigación de mercados; II. El proceso metodológico de la investigación de mercados; III. La población, segmentos, muestra y target; IV. Recolección de datos, riesgo y confianza e interpretación de resultados; V. Casos prácticos; VI. Criterios empresariales sobre la investigación de mercados; VI. Centro de investigaciones de mercados y creatividad-CIMCRE.
En la primera parte, se presenta conceptos básicos de la investigación de mercados, qué es la oferta, demanda y mercado desde el aporte principal de Kother. Se analiza la categorización basados en la necesidad de la información para identificar oportunidades y para búsqueda de problemas o necesidades, como la importancia para toda empresa sea micro, mediana y grande. En la segunda parte "El proceso metodológico de la investigación de mercados, se presenta el proceso formal de la investigación de mercado, siendo esencial que en cada paso se logre interdependencia con la finalidad de obtener hallazgos significativos para la toma de decisiones. Se presenta en este apartado el diseño metodológico refiriendo los tipos de investigación de mercado y las variables que deben estar en forma clara identificadas para obtener una información adecuada como se definen las fuentes de datos sea primaria o secundaria en que dependerá de los datos que sena relevantes y claros de fuentes fehaciente para que el proyecto de mercado sea pertinente. En la parte tercera "La población, segmentos, muestra y target", se aborda la población que debe estar clara con datos fidedignos para establecer el segmento de mercado más adecuado, para lo cual se presentan ejemplos específicos de recorridos que representa a diferentes segmentos ante del 16A-2016. Se define también, el muestreo como una herramienta de la investigación científica, cuya función es hacer inferencias sobre la población. La muestra debe lograr una representación adecuada de la población. Se aborda el target de mercado para concentrar los esfuerzos con una muestra específica mediante un cuestionario estructurado que permita la identificación sobre gustos, preferencias, características de clientes o consumidores, motivos, frecuencias de consumo, entre otros aspectos. En la parte IV "Recolección de datos, riesgo y confianza e interpretación de resultados", se describe el método de riesgo y análisis más utilizado en la toma de decisiones en proyectos empresariales. En la parte V, Casos Prácticos, se analiza el posible lanzamiento de una crema hidratante al mercado. Se concluye que el lanzamiento de la crema hidratante al mercado es viable, el Aloe Vera, también conocida como zábila, constituye una materia prima que no puede faltar en esta crema, permitiendo identificar que al momento de invertir estos serán los factores claves que disminuirán los riesgos de inversión. En la parte VI, "Criterios empresariales sobre la investigación de mercados", se identifican mediante muestras en qué grado las micro, pequeñas y medianas y grandes empresas realizan estudios de mercado para mejorar, renovar y presentar sus productos o servicios. En la parte VII, Centro de Investigaciones de Mercados y Creatividad-CIMCRE, se sugiere la creación en la provincia de un Centro de Investigaciones de Mercados, y así evitar recurrir a empresas regionales de Quito y Guayaquil. La autora del libro aporta con sugerencias para la generación de nuevos productos y servicios, su distribución en nuevos nichos de mercado, que las MIPYMES apliquen el proceso de la investigación de mercado, desde la presente lectura de este libro.
https://issuu.com/marabiertouleam/docs/la_investigacion_de_mercados
spa.
There are no comments for this item.