La idea del mal en el siglo XIX latinoamericano / Esteban Ponce Ortiz.
by Ponce Ortiz, Esteban.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ General Stacks | 801.95 PON (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | G01407 | |
![]() |
BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ General Stacks | 801.95 PON (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | G13347 |
Incluye bibliografía.
CAPITULO I. El liberalismo y su fallida desacralización del continente: Andrés Bello y Esteban Echeverría. -- CAPITULO II. José Eusebio Caro y Juan León Mera. Los demonios conservadores y el mal como último bastión de la fe religiosa. -- CAPITULO III. Prosas profanas de Darío y versos libres de Martí, hacia un más allá del bien y del mal.
"Este ensayo propone un recorrido crítico sobre una serie de fragmentos del pensamiento poético del mal en la América Latian del siglo XIX. Conforme avanza configura una orla, una silueta del proceso (siempre inadecuado, siempre como promesa) de consolidación de la voluntad literaria por definir un espacio para la soberanía poética. El discurso poético encuentra en la idea del mal, el vehículo más apto para dar forma a su soberanía, al mismo tiempo que conforma el sentido de la moral tradicional y toda la carga asociada a su herencia. Penetrar en las formas del discurso poético sobre el mal adquiere en este ensayo el valor de un agudo escalpelo que escruta las alianzas discursivas que estructuraron los discursos estéticos, morales, políticos e históricos durante el siglo XIX en América Latina"
spa.
There are no comments for this item.