Historia de la Real Audiencia de Quito / Ricardo Descalzi.
by Descalzi, Ricardo; Viteri Paredes, Patricio [prol.]; Herrera Crespo, Patricio [ed.].
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ General Stacks | 986.602 DES (Browse shelf) | v.14 | Ej. 1 | Available | F00840 | |
![]() |
BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ General Stacks | 986.602 DES (Browse shelf) | v. 14 | Ej. 2 | Available | F00841 |
Incluye bibliografía.
Prólogo. -- I. HISTORIA COLONIAL DE LA PLAZA MAYOR: Liminar -- ambiente y paisaje -- La Quito Aborigen -- La Quito Castellana. -- II. HISTORIA DEL AGUA, HIGIENE Y MEDICINA DE LA QUITO COLONIAL: Liminar -- El agua en la Quito Colonial -- La Higiene en la Quito Colonial -- La medicina en la Quito Colonial. -- Biografía.
En esta primera entrega hemos seleccionado a la Plaza Grande, llamada el tiempo de la vida colonial quiteña la Plaza Mayot, cincunscribiendo la narración histórica al ambiente castellano-criollo desarrollado en ella. De este modo estudiamos la Historia de la Plaza Mayor de Quito desde le momento en que fue trazada, suponemos, en la obscura presencia aborigen hasta el día que nuestro país dejó de obedecer a la Corona de España. Es por lo tanto un seguir en los años de su vida en simbiosis con el pueblo quiteño como personaje vivo y también con el decorado que la entorna, vivo en su historia y leyendas, como la Iglesia Catedral, el Palacio de Atahualpa, la Casa del Cabildo, Justicia y Regimiento, la de las Casas Reales o Palacio de Gobierno, la del Palacio Arzobispal y los pequeños aditamentos acoplados a ellos. Es por lo tanto, el enfoque de su evolución y personalidad, durante los trescientos y más años de su vida castellana.
spa.
There are no comments for this item.