Alza que te han visto : historia social de la música y los bailes tradicionales montubios / Wilman Ordóñez Iturralde.
by Ordónez Iturralde, Wilman.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 1 | Ej. 1 | Available | C00528 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 1 | Ej. 2 | Available | C00529 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 1 | Ej. 3 | Available | C00530 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 1 | Ej. 4 | Available | G01326 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 1 | Ej. 5 | Available | G12203 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 2 | Ej.1 | Available | C00532 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 2 | Ej. 2 | Available | C00533 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 2 | Ej. 3 | Available | C00534 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 2 | Ej. 4 | Available | C00535 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 2 | Ej. 5 | Available | G01325 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | t. 2 | Ej. 6 | Available | G12204 | |
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL ULEAM EXTENSION CHONE General Stacks | 781.626 886 6 ORD (Browse shelf) | T. 2 | Ej. 7 | Available | CH01640 |
Indice de anexos y bibliografías.
Contenido: Prólogo. -- Escribir y pensar sobre la música montubia. -- ¿El porqué de un libro como este?. -- ¿Hemos perdido la batalla?. -- I. Breve recorrido por la historia de la música ecuatoriana. -- II. La transición musical a la colonia. -- III. Entras a la República. -- IV. El nacionalismo musical en la Revolución Liberal. -- V. Volviendo a la costa. -- VI. El montubio y su música: territorio, región y representación sociocultural y simbólica. -- VII. Los primeros estudios musicológicos de la canción y el baile tradicionales montubios. -- VIII. Los bailes tradicionales montubios. -- TOMO II: IX. La banda del mate: Típica orquesta montubia nacida en la Provincia del Guayas -- Cuadro clasificatorio de la música montubia elaborado por el etnomusicólogo Juan Mullo Saldoval -- El tradicional traje típico montubio -- Reseña histórica de Rodrigo Chávez González: Selección de canciones de Rodrigo Triana -- Guido Garay y el cuadro folklórico montubio: una historia, una región, una razón de ser artista de lo montubio -- Reseña biográfica del folklorista y barítono Guido Garay -- Lo que nos queda y debemos explotar. -- Anexo 1: Letras de piezas musicales y canciones de autores que aluden al universo sociocultural montubio -- Anexo II: Poemas de destacan el universo sociocultural montubio en versos de grandes escritores guayaquileños, costeños y ecuatorianos en general.
Para el etnomusicólogo quiteño Juan Mullo Sandoval, la obra de Ordóñez Iturralde resulta un aporte acertado en el campo del folklore, así lo sostiene cuando afirma: “Este documento no solo enriquece el debate en torno a la diversidad, sino que promueve el desarrollo de la interculturalidad hacia la construcción de una historia social musical y exige la participación del pueblo montubio en la salvaguarda de su patrimonio. Wilman Ordóñez, incansable investigador del tema coreográfico costeño, ahora nos ofrece su visión desde lo musical, esto último ha sido sustentado por un gran trabajo historiográfico, con documentación de archivo y sobre todo con una intensa investigación de campo. Esta obra propone una metodología interdisciplinaria entre música y danza, dinamiza el proceso de la danza tradicional en el Ecuador bajo características propias y genera conocimientos e identidad hacia el desarrollo coreográfico regional. Con los trabajos de Ordóñez, único investigador de toda el área costeña: Guayas, Manabí, El Oro y Los Ríos, podemos al fin tener referentes documentales, varias de sus publicaciones así lo testimonian, nos dan un marco referencial que apunta a la conformación de una disciplina coreológica inexistente en nuestro medio, aporta con fuentes directas para una reconstrucción de la historia del pueblo montubio, y en este caso, de una urgente etnomusicología montubia”.
Spa.
There are no comments for this item.