Cómo hablan los bebés : la magia y el misterio del lenguaje durante los tres primeros años / Roberta Michnick Golinkoff , Kathy Hirsh-Pasek ; traducción Marta Susana Donís Galindo ; revisión técnica Imelda Fix Fierro , Elsa G. López Hernández , Penélope Quiroz Pineda.
by Golinkoff, Roberta Michnick; Hirsh-Pasek, Kathy; Donís Galindo, Marta Susana [tr.]; Alizeri Fernández, Ester [ed.]; Aguilar Iriarte, Lilia Guadalupe [ed.]; Fix Fierro, Imelda [rev.]; López Hernández, Elsa G [rev.]; Quiroz Pineda, Penélope [rev.].
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ General Stacks | 155.422 36 GOL (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | A00887 |
Incluye bibliografía e índice analítico.
Introducción. Montaje del escenario: la magia del desarrollo del lenguaje en los tres primeros años.
Los hitos del lenguaje
La fuente de nuestro conocimiento: las investigaciones del científico
Las investigaciones científicas valen la pena
1. ¡Cuidado con lo que dice! El feto puede oírla: el desarrollo antes del nacimiento hasta los tres meses de edad
El feto
El medio ambiente prenatal: hogar dulce hogar
Bebé, ¿me oyes? Escuchar la voz de mamá y otros sonidos
Ponga a prueba lo siguiente: ¿puede oír el feto? ¿Puede oírme?
¿El aprendizaje fetal es una escuela?
El nacimiento del bebé: ¿se parecerá el recién nacido al feto?
Ponga a prueba lo siguiente: ¿el recién nacido reacciona a los sonido?.
La comunicación por medio del llanto
¿Eres tú, mamá? Los recién nacidos prefieren oír la voz de su madre
La distinción de los idiomas del mundo
Ponga a prueba lo siguiente: ¿reacciona su bebé a los idiomas extranjeros?
Frente a frente: ¿amor a primera vista?
Ponga a prueba lo siguiente: haga tanteos con las sonrisas del bebé
¿Funcionan juntas boca y voz?
Las imitaciones del recién nacido
Ponga a prueba lo siguiente: ¿puede imitarme mi bebé?
Las raíces de la conversación
El tono infantil sí sirve
Ponga a prueba lo siguiente: ¿los bebés reaccionan al tono infantil?
Más de lo que ve el ojo
Las investigaciones científicas valen la pena
2. Agu-gu-tata: la etapa de balbuceo entre los cuatro y los ocho meses de edad
Los bebés sí balbucean
Cómo nos hablan los bebés
Ponga a prueba lo siguiente: ¿conversaciones desde la cuna?
De los arrullos a los gu y luego a los balbuceos
Ponga a prueba lo siguiente: las palabras mamá y papá, ¿son palabras reales o simples sonidos arbitrarios?
Por qué balbucean los bebés
De qué manera les balbuceamos a los bebés
Los temas de conversación se amplían
Ponga a prueba lo siguiente: encontrar objetos cercanos y lejanos
El hallazgo de las palabras (y otras unidades) en el flujo del habla
¿Cuánto vale una palabra?
¡Utilice la cabeza! Procedimiento de Preferencia por el giro de la cabeza
Ponga a prueba lo siguiente: ¿notará el bebé un habla interrumpida?
Aprenda cuál es su nombre: Esther, no Julia
Ponga a prueba lo siguiente: ¿el bebé responde a su nombre?
Érase una vez... los bebés reconocen algunas palabras en los cuentos
¿Cómo da uno a entender lo que dice? Los bebés luchan con los significados de las palabras
Las investigaciones científicas valen la pena
3. La etapa de señalar: los padres se convierten en instrumentos de los bebés de nueve a 12 meses de edad
El aprendizaje de la comunicación sin palabras
El hallazgo de la causalidad: mis señales pueden hacer que las cosas sucedan
Ponga a prueba lo siguiente: ¿mi bebé puede comunicarse intencionalmente?
¿Cómo aprenden los bebés a hacer valer sus señalamientos?
Ponga a prueba lo siguiente: ¿en qué momento los bebés siguen un señalamiento?
La interacción con los mensajes fallidos: ¡definitivamente, uno no los entiende!
Ponga a prueba lo siguiente: ¿cómo salva la situación mi bebé?
¡Que empiecen las palabras!
La comunicación preverbal, cuna del significado
La detección de los patrones en el flujo del habla
Deterioro de la capacidad para diferenciar entre los sonidos de las lenguas del mundo
¿En dónde están las palabras?
Ponga a prueba lo siguiente: jugar
Las investigaciones científicas valen la pena
4. Las primeras palabras: el bebé capta la palabra hola entre los 12 y los 18 meses de vida
¿Qué se requiere para aprender una palabra?
El florecimiento del vocabulario
Estrellas, barras y otros símbolos
Ponga a prueba lo siguiente: ¿caricaturas en la cuna?
La fecunda vereda hacia las palabras genuinas
Ponga a prueba lo siguiente: la creación de un diario de protopalabras y primeras palabras
La comunicación eficiente
Ponga a prueba lo siguiente: siga la pista del uso que hace el bebé de las primeras 10 palabras
Las "señas de la casa" y las "señas del bebé"
Ponga a prueba lo siguiente: ¿mi bebé puede aprender algunas de las señas de los bebés?
Símbolos, categorías, significados y emociones
Perro, no dálmata; sombrero, no gorra de béisbol: ¿por qué prefieren los bebés unas palabras sobre otras?
Ponga a prueba lo siguiente: ¿cuáles son los tipos de palabras que forman parte de las primeras
so que emplea el bebé?
¿De qué modo se relacionan los significados con las palabras?
Las primeras palabras que se dicen: una tarea imponente para los bebés
Ponga a prueba lo siguiente: ¿expresa emoción mi bebé cuando habla?
Las primeras palabras cuestan trabajo, algunas más que otras
Historia de dos niños
Los bebés que mencionan nombres y aquellos con refinamiento social
Ponga a prueba lo siguiente: ¿es mi bebé un mencionador de nombres o un socializador? ¿Qué clase de papá o mamá soy?
La comprensión de las palabras supera su producción
Las investigaciones científicas valen la pena
5. El vocabulario emprende el vuelo: los bebés de los 18 a los 24 meses de edad.
La explosión del vocabulario
El momento en que empieza la explosión del vocabulario
Ponga a prueba lo siguiente: capturar el raudal de palabras en un diario
El aprendizaje de palabras: es todo un caso
¿De qué hablan los niños?
Ponga a prueba lo siguiente: la lectura, una especie de aula para el aprendizaje de palabras
Cuando los bebés sobrextienden: aplicación incorrecta de palabras por causa de todas las razones correctas
Ponga a prueba lo siguiente: busque sobrextensiones
La sensibilidad a las claves sociales que se les brindan, ¿lleva a la explosión del vocabulario?
Ponga a prueba lo siguiente: ¿su hijo está utilizando las claves sociales para aprender palabras nuevas?
¿Los progresos mentales llevan a la explosión del vocabulario?
Ponga a prueba lo siguiente: categorización de objetos y la explosión del vocabulario
Mapeo rápido: los nombres nuevos concuerdan con las categorías nuevas
Ponga a prueba lo siguiente: un mapeo rápido y la explosión del vocabulario
Un panorama integrado de la explosión del vocabulario: se requieren habilidades sociales y
progresos mentales
Diferencias individuales en el aprendizaje de las palabras
La pronunciación: quiero decirlo a mi modo
Niños y niñas: primeros avistamientos de Marte y Venus
Primogénitos contra hermanos menores
Diferencias en el aprendizaje de las palabras, según la clase social
Las investigaciones científicas valen la pena
6. "¡Más jugo...!" Los niños entienden y expresan frases sencillas entre los 18 y los 24 meses de edad
Lo que los niños pueden decir
Las frases de dos palabras lo dicen todo
Ponga a prueba lo siguiente: las frases de dos palabras levantan el vuelo, pero ¿qué significan?
¿Qué hace posible que el niño utilice una frase de dos palabras?
Lo que los niños pueden entender
La investigación de las frases de dos palabras: lo que los niños comprenden
Ponga a prueba lo siguiente: ¿en qué claves se apoya mi hijo para entender oraciones?
¿Qué significa entender oraciones?
Ponga a prueba lo siguiente: ¿mi hijo puede entender que el lenguaje se acopla a sucesos únicos?
Ponga a prueba lo siguiente: ¿sabe mi hijo que las diferencias en el orden de las palabras
indican diferencias en el significado?
Más allá del orden de las palabras: los niños prestan atención a los elementos gramaticales
Ponga a prueba lo siguiente: ¿mi hijo es sensible a los elementos gramaticales?
Con, un elemento gramatical en acción
La comprensión va mucho más rápido que la producción; pero, ¿a qué se debe este fenómeno?
Las investigaciones científicas valen la pena
7. Un lenguaje más complejo entre los 24 y 36 meses de edad: ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?
El surgimiento de las aptitudes gramaticales
Pegamento de la oración: las partículas y las palabras funcionales
Ponga a prueba lo siguiente: encontrar partículas y palabras funcionales en el habla de su hijo
Sobregeneralizaciones: está rompido
Las preguntas
¿Qué pasa, calabaza? Las preguntas esenciales para obtener información
¿Por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?
Los si condicionales, los y y los pero: la explosión gramatical
¿De veras es gramática?
El origen de las facultades gramaticales en la especie humana
¿De dónde viene la gramática?
¿Un instinto del lenguaje?
La etapa decisiva: el tiempo se acaba
Las investigaciones científicas valen la pena
8. "Por favor" y "gracias": el empleo que hacen los niños del lenguaje entre los 24 y 36 meses para conseguir lo que desean
Hacia el dominio de los usos del lenguaje
Aprender un idioma es aprender una cultura
¿Qué me estás pidiendo en realidad? Cómo entienden los niños las peticiones
Ponga a prueba lo siguiente: ¿cómo hago preguntas? ¿Mi hijo hace deducciones con base en la conversación?
Cómo pedir las cosas para obtener lo que uno quiere
Ponga a prueba lo siguiente: ¿mi hijo puede emplear conscientemente una forma de hablar con cortesía?
El aprendizaje de rutinas sociales
¿Conversaciones con niños de dos años?
Ponga a prueba lo siguiente: ¿mi hijo puede cumplir las reglas de la conversación?
Más allá de la conversación: contar la historia de nuestra vida a través de relatos
Ponga a prueba lo siguiente: ¿mi hijo relata historias coherentes?
El uso del lenguaje por diversión: bromas y juegos simbólicos
Ponga a prueba lo siguiente: ¿hace bromas mi hijo?
Las investigaciones científicas valen la pena
Epílogo. Hacía una conclusión: el desarrollo del lenguaje desde el nacimiento hasta los tres años
¿Hasta dónde han llegado los niños?
¿Hacia dónde va el niño?.
Este es uno de los libros más serios y prácticos con relación al desarrollo infantil. En cada capítulo se exploran y describen las habilidades linguísticas con que cuentan los bebes a cada edad. , así como las aptitudes escondidas y lo que pueden hacer los padres para desarrollarlas. El libro contiene una sección llamada Ponga a prueba lo siguiente en donde se proporcionan divertidos y fáciles experimentos para llevar a cabo en casa, con lo cual podrá elaborar un diagrama del progreso de sus hijos y estimular habilidades de aprendizaje lingüístico. Al final de cada capítulo se incluye una sección titulada Las investigaciones científicas valen la pena, en la que se relacionan las búsquedas de los científicos para mejorar las interacciones cotidianas, a fin de proporcionar los ambientes de aprendizaje más eficaces para sus hijos. También ayuda a los adultos a identificar problemas y averiguar qué puede impedir el desarrollo del lenguaje.
spa.
There are no comments for this item.