El nuevo procedimiento oral en los juicios de trabajo / Andrés Páez Benalcázar
by Páez Benalcázar, Andrés.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 344.010 269 PAE (Browse shelf) | EJ. 1 | Available | A02054 |
Incluye anexos de leyes reformatorias.
1. Reseña histórica, presupuestos, sistemas y principios aplicables al derecho adjetivo del trabajo: Análisis histórico y presupuestos del derecho -- Sistemas procesales de administración de justicia -- El sistema oral -- Principios procesales dentro de la oralidad. -- 2. Análisis de derecho comparado: Uruguay -- Colombia -- Cuba -- España -- Venezuela. -- 3. El nuevo procedimiento oral: Consideraciones generales: Interés superior de la justicia. Normas aplicables y constitucionalidad de la ley reformatoria. Sustanciación del proceso oral. La conciliación. La exhibición. La prueba pericial. Reconvención conexa. Reconocimiento de la relación laboral y deuda de remuneraciones. Diferimiento de la audiencia preliminar. Los alegatos. La sentencia. Ejecución de la sentencia. Acumulación de acciones. Actas sumatorias. Normas supletorias. Medidas precautelatorias y diligencias preparatorias. -- 4. Proceso de promulgación de la ley: Normas constitucionales. Consideraciones previas. El proceso legislativo. Primer debate del proyecto de ley. Informe para segundo debate. Segundo debate. Veto parcial del ejecutivo. -- Anexos.
La introducción del procedimiento oral en material laboral en el sistema procesal ecuatoriano ha sido calificado como revolucionario, desafiante e innovador por algunos analistas que han reconocido el significado avance que entraña para la administración de justicia en general.
El nuevo procedimiento se apoya en la Constitución Política expedida en 1998 y que estableció la obligación de adoptar a la oralidad para la sustanciación de los procesos. No cabe duda de que al menos en materia laboral se ha pagado una deuda del Parlamento con la sociedad.
Esta reforma implica un giro radical en la práctica procesal así como en la actitud de jueces y profesionales del derecho.
El objetivo general de la presente obra es el explicar pormenorizadamente el contenido de la ley reformatoria, sus alcances en la práctica procesal, así como absolver dudas sobre su aplicación. De esta forma se configura en un verdadero manual para los juicios de trabajo, sin descuidar las motivaciones que inspiraron a esta importante reforma y que con seguridad trascenderá en el tiempo y se perfilará como uno de los más notables avances en materia procesal.
spa.
There are no comments for this item.