Fracciones de nuestra historia / Tonny González Palacios
by González Palacios, Tonny.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 986.6 GON (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | G00398 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 986.6 GON (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | G00399 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 986.6 GON (Browse shelf) | Ej. 3 | Available | G00400 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 986.6 GON (Browse shelf) | Ej. 4 | Available | G01320 | |
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL ULEAM EXTENSION BAHIA General Stacks | 986.6 GON (Browse shelf) | Ej. 5 | Available | BH00955 | |
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL ULEAM EXTENSION BAHIA General Stacks | 986.6 GON (Browse shelf) | Ej. 6 | Available | BH00956 | |
![]() |
BIBLIOTECA GENERAL ULEAM EXTENSION BAHIA General Stacks | 986.6 GON (Browse shelf) | Ej. 7 | Available | BH00954 |
Incluye prólogo.
Contenido: Prólogo. -- I. Parte: Francisco de Miranda precursor de la independencia americana; Bolívar y sus maestros; La única batalla de Bolívar en el Ecuador; Bolívar y la otra Manuelita; Manuela vuelve de Paita; Un año para doña Manuela; Bahía de Caráquez y Esmeraldas puertos en la mira de Bolívar; Mi gloria ¿por qué me la arrebatan?; Antecedentes al triunfo en Pichincha; Abdón Calderón Garaycoa: una vida corta e intensa para la patria libre; Sucre promotor de la educación y el periodismo en el Ecuador; Rosa Zárate: historia, mujer, liberación; Cinco de agosto un movimiento precursor escasamente conocido; La victoria de camino real y su heroína Josefina Barba; Francisco José de Caldas: el sabio fusilado; Olmedo, maestro, constitucionalista, poeta, republicano, insurgente; Las Garaycoas; Tomás Carlos Wrigth, defensor de la patria; Julio de libertad; Pedro Carbo: patriarca de las ideas liberales y de la educación superior; Juan Montalvo, maestro de la libertad; El doctor Carlos Rolando, sabio y combatiente por la libertad; 15 de noviembre, cara y cruz de la plutocracia; Manabí y Manta, buscando la verdad en su historia; El primer monasterio del Ecuador estuvo en Portoviejo; Portoviejo una buena nota para la libertad; Cuando la frontera estuvo en Manabí; Los piratas que asolaron Manabí; Calixto Quijije: intelectual, combatiente y precursor del periodismo manabita; La Virgen de Monserrat de Manta; Isla de la plata ¿una próspera parroquia?; Anacleto Zambrano, pionero del camino de Chone a Quito; Florencio Andrade: precursor del transporte organizado en Manabí; El agua de Manta tiene su historia; Punta Palmar un hito del Ecuador muy nuestro; El voto de la mujer, un derecho arrancado con esfuerzo. -- II Parte: Algunas reflexiones sobre el descubrimiento; Gerónimo y los defensores de la América india; El engaño y la represión del conquistador; Rumiñahui defensor de Quito; Holocausto y resistencia indígena; La rebelión de Ambrosio Mondongo; José Peralta y su brillante gestión diplomática en el conflicto de 1910; Países mediadores ¿cuándo aparecen?; De la fórmula Aranha a la línea Mahuad; OEA, ONU y garantes S.A.; En nombre de la guerra; Con el mismo rasero y con la misma vara; 29 de mayo: página de dolor y gloria de los bachilleres; Los levantamientos populares, una fuerza en nuestra historia; Como para entender la historia presente; Guevara, paradigma permanente; José Martí americano ilustre; Recordando a el "Amauta"; Las casas; El sueño de King; Lumumba: un símbolo; Proaño: pastor y humanista; Un no al olvido; Adolfo... Scilingo; De la memoria; Haití: la primera república negra del Occidente; ¿Ira de Dios?; Apartheid: ¿hasta cuándo?.
El propósito de este libro se orientópa suscitar, promover y procurar emprender, la curiosidad, indagación e investigaciòn en nuestra historia, desde otras vertientes, no desde el punto de vista de la historia oficial, de aquella historia atada al carro de los triunfadores o subalterna del poder, en aquel proceso que a fuerza de repertirnos lugares comunes fueron vaciando de historia. Es por ello que se encontrará un empeño en recuperar nuestra historia regional, la historia provincial, asumida en algunos artículos como forma de afirmar nuestra idenidad y autonomía.
spa.
There are no comments for this item.