Experiencias en ordenamiento territorial : herramientas geomáticas para el diagnóstico y modelo territorial actual / Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) ; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
by Pavón Miño, Janet [ed.]; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Material type:
Item type | Current location | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD ARQUITECTURA General Stacks | 307.120 986 6 EXP (Browse shelf) | Available | G01425 |
Bibliografía.
Reconocimiento -- Presentación -- Introducción -- Capítulo 1: Conceptos generales sobre: Geomática; Ordenamiento territorial; Soberanía alimentaria y el Enfoque Ecosistémico en el Ordenamiento Territorial. -- Capítulo 2: Análisis y diagnóstico del sistema territorial. -- Capítulo 3: El enfoque ecosistémico en el ordenamiento territorial. El caso de la Microcuenca del Río Membrillo (Parroquia Membrillo, Cantón Bolívar, Provincia de Manabí)
Esta publicación reúne experiencias innovadoras y es un aporte que pretende mostrar algunas herramientas geomáticas que podrían ser utilizadas en el marco de los procesos de Planificación y Ordenamiento Territorial que están siendo llevados a cabo en las provincias. El documento está basado en ejercicios generados por el grupo técnico del Proyecto TCP/ECU/3301 -Componente 1 y empleando la información disponible. Los técnicos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, en sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, podrán desarrollar sus ejercicios de acuerdo a la realidad territorial y tomando en cuenta toda la información disponible y generada por ellos mismos a escala más adecuadas y con datos actualizados. Los ejercicios que se presentan en la publicación, a excepción del caso de la provincia de Los Ríos, deber ser tomados en cuenta únicamente de forma referencial. el contenido de la publicación está estructurado en tres capítulos: el primero de ellos, incluyen conceptos generales sobre Geomática; Ordenamiento Territorial; Soberanía Alimentaria y Enfoque ecosistémico en el Ordenamiento Territorial como un marco teórico que sustenta las herramientas geomáticas que se presentan a lo largo de la publicación, con el objetivo de contribuir al debate del ordenamiento territorial en el país. El capítulo 2 hace referencia al análisis y diagnóstico del sistema territorial. En este capítulo, en el tema relacionado con Unidades Ambientales, también se presenta la experiencia desarrollada por el equipo técnico de la Dirección de Planificación del GAD-Provincial de Los Ríos. En el capítulo 3 se resume del proceso de elaboración del plan de desarrollo y ordenamiento territorial levado a cabo en la parroquia Membrillo en donde se integra el Enfoque Ecosistémico en el Ordenamiento Territorial. En el presente documento se utilizan como herramienta SIG el software ArcMap 9.2 y para la cartografía Estadística el programa PhilCarto v 5.5. Para finalizar, es importante señalar que esta publicación no pretende ser una propuesta metodológica, sino más bien, presenta herramientas geomáticas que pueden ser utilizadas en el ordenamiento territorial.
spa.
There are no comments for this item.