Guía de briofitas comunes de los Andes de Quito / Susana León-Yánez , S. Robbert Gradstein , Jorge Castillo ...[et al.]
by Gradstein, S. Robbert; Castillo, Jorge.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ General Stacks | 588.986 61 GUI (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | G02913 |
Incluye bibliografía.
Características generales de las briofitas: Ciclo de vida -- La función de las briofitas en los ecosistemas tropicales - Hepáticas -- Antocerotes -- Musgos. -- Géneros de hepáticas foliosas -- Géneros de hepáticas talosas -- Géneros de antocerotes -- Géneros de musgos. -- Cómo colectar y procesar briofitas.
Las briofitas-musgos, hepáticas y antoceros- son verdaderos seres prehistóricos del reino vegetal y fueron las primeras plantas que colonizaron la tierra. Las briofitas son importantes dentro de los ecosistemas, porque intervienen en el ciclo del agua, forman el sustrato para otras plantas como las orquídeas, bromelias y helechos y además, son el hábitat de animales pequeños como sapos, lagartijas, caracoles, artrópodos, entre muchos otros.
En el Quito antiguo, lleno de bosques y quebradas, riachuelos y lagunas, las condiciones ambientales favorecían el crecimiento de estas plantas, sin embargo, y a pesar del deterioro de la vegetación nativa, aún podemos hallarlas en la ciudad y sus alrededores.
spa.
There are no comments for this item.