Ayni : semiótica andina de los espacios sagrados / Carlos Milla Villena
by Milla Villena, Carlos.
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABÍ General Stacks | 306.440 89 MIL (Browse shelf) | Ej. 1 | Available | G12082 |
Incluye bibliografía (p. 236-245), glosario semiótico, glosario quichua_aymara.
Contenido: Presentación Esteban Pavletich: Poema "Revelación de Kotosh". -- A. Introducción: Qallariynin. -- 1, A-1 Kotosh; A-2 Sechín; A-3 Challapata; A-4 Qosqo -- B. Modelos de Paleo-Semiótica Andina: B-1 Religiosidad - Paleografía; B-3 Ideología - Dialéctica; B-6 Cosmobiología; B-7 Arqueoastronomía; B-8 Ritualidad -- C. Método andino de análisis semiótico. -- 1. Primera Parte: Sintaxis Andina: Muestra estadística representativa: 1-A Iconografía paradigmática; 1-B Estela de Sechín; 1-C Lanzón de Chavín; 1-D Manto calendárico; 1-E Estela de Tabaconas; 1-F Monolito de Irma; 1-G Efigie de Samaypata; 1-H Estela Kontiki; 1-I Monolito de Tambo Kusi; 1-J Monolitos del Kalassasaya; 1-K Geoglifos de Pampa Colorada; 1-L Estela de Challapata; 1-M Monolito Museo del INAR; 1-N Ceramio Mochica; 1-Ñ Ceramio de Con Con; 1-P Ceramio Chancay; 1-Q Dibujo Altar del Coricancha; 1-R Pintura colonial; 1-S Simbología contemporánea. -- 2.Segunda Parte: Semántica: Análisis de la función simbólica: 2-A Semántica anatómica: La Escuela médica de Sechín; La gran maqueta del cerebro -- 2-A-2 Semántica astronómica: Los Purana Wasi: Chankillo, Macchu Picchu; La antropofagología de los antropografos; El ballete semiótico de Sechín; Componentes antómicos analizados; Conjuntos de símbolos analógicos: Conjunto de la manos cruzadas; Semiótica de las extremidades inferiores; Conjunto de los antebrazos descruzados; Conjunto de los ojos en tinieblas; Conjunto de la cruz cuadrada: análisis del conjunto de conjuntos. -- 2-B Semántico sociológica -- 2-C Semántica geométrico arquitectónica: Las antenas de rayos cósmicos -- 2-D Mitos y simbología orientacionales -- 2-E Semióitca geodésica. -- 3 Tercera Parta del método: La pragmática -- Conclusiones generales. -- 4. Cuarta Parte: La utopía cultural: 4-A Cinco mil años de sabiduría andina; 4-B La geometría del caos -- 4-C El regreso al Wiñay Marka. -- Glosarios. -- Addenda -Yapxatata AMLQ, Filian Japón
Todas las "Culturas Madres" del mundo tienen sus iconografías sagradas, como síntesis de sus utopías y cosmovisiones. La Cruz Andina Escalonada, conocida ahora como Chakana, que se dice puente o escalera, es el símbolo paradigmático de nuestra cultura Andina y viene siendo mal usada para los interereses crematísticos de los nuevos políticos, los comerciantes, y los traficantes de "Indioína". Este ícono sagrado, al igual que la Cruz Cuadrada que le diera origen, estuvo perdida por milenios y pasó desaparecida para todos los investigadores, hasta que su imagen, contenido y significado fueran develados y explicados por Carlos Milla Villena, en su obra ya clásica: "Génesis de la Cultura Andina". En la presente obra se devela el ícono de las "Manos cruzadas" como expresión de la Ley de Reciprocidad del "AYNI", mandato único transmitido a través de los siglos por los milenios Hamawthas para que nuestra cultura andina siga siendo una opción de vida y pensamiento equilibrado para todos los hombres-humanos.
spa.
There are no comments for this item.