Ingeniería económica / Julio E. Villarreal Navarro ; revisión técnica Diego Fernando Hernández Lozada.
by Villarreal Navarro, Julio E; Hernández Lozada, Diego Fernando [rev.].
Material type:
Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS General Stacks | 658.151 VIL (Browse shelf) | EJ. 1 | Available | G03975 | |
![]() |
BIBLIOTECA - ULEAM FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS General Stacks | 658.151 VIL (Browse shelf) | Ej. 2 | Available | G03976 |
Incluye glosario, resumen, problemas, fórmulas e índice.
I. Introducción a los estados financieros. -- II. Conceptos de interés y costo de oportunidad. -- III. relaciones de equivalencia y matemáticas financieras. -- IV. Indicadores de bondad económica. -- V. Ordenamiento y selección de alternativas de inversión. -- VI. Construcción de los flujos de caja del proyecto.
En este libro se destacan los siguientes aspectos:
Componentes basados en la experiencia práctica adquirida sobre casos de la vida real en diferentes sectores de la economía; ejemplos sencillos y comprensibles que concuerdan con las prácticas académicas comúnmente aceptadas. Muestra un estudio detallado tanto general como específico, mediante ejemplos y anotaciones, de los temas referentes al análisis de decisiones de inversión. Establece metodologías claras y concisa la pregunta acerca de cómo medir la creación de valor y cómo es posible determinar si un proyecto o inversión en particular es o no una buena decisión, desde la perspectiva financiera. Enfatiza los indicadores clave que determinan la generación o destrucción de valor de un proyecto y se comparan para diferentes tipos de inversión, las metodologías clave de comparación según los requerimientos de los proyectos.
Se establece en el libro, según el contexto y requerimientos de cada proyecto de inversión, cuáles de los indicadores de bondad económica (IBE) son adecuados o no para analizar la decisión de inversión de los proyectos en cuestión, al dejar claro para cada escenario de forma sencilla y objetiva las prácticas académicas aceptadas a nivel global. Se incluye al final de cada capítulo, una lista de términos clave, un resumen y una sección de problemas para resolver.
spa.
There are no comments for this item.